El eclipse solar anular deslumbró a miles de argentinos y dejó un rastro de magia en el cielo. ¿Te lo perdiste? ¡Entérate de todo aquí!
El pasado 2 de octubre de 2024, el cielo argentino se iluminó con el espectacular fenómeno del eclipse solar anular, un evento que dejó a todos boquiabiertos. En Santa Cruz, específicamente en Las Horquetas, el Gobierno provincial organizó un despliegue digno de un acontecimiento de estas dimensiones. Con el apoyo de Karina Bosso y su equipo, se estableció un punto cero para que miles de personas pudieran disfrutar de este “anillo de fuego” que sólo se pudo visualizar en una reducida franja del país.
La magia del eclipse comenzó a las 16 horas, y se extendió hasta las 18:20, culminando en su máxima expresión cerca de las 17:25 de la tarde, cuando la Luna se interpuso entre el Sol y la Tierra, ofreciendo una vista fascinante del brillante anillo en el cielo. Las imágenes que circularon en redes sociales, tomadas por Agustín Marcarian de Reuters, reflejaron la belleza del fenómeno, atrayendo la atención de medios de comunicación y astrónomos de todo el mundo.
La energía del eclipse no sólo cautivó a los presentes, sino que también inspiró rituales para aprovechar su poder. Según los expertos, estos ritos pueden ser altamente efectivos, y muchos aprovecharon la oportunidad para conectar con el momento astronómico de forma especial. En Bariloche, por ejemplo, grupos de amigos y familia se reunieron para disfrutar una experiencia guiada bajo el mismo cielo, creando un ambiente de camaradería y celebración del universo que nos rodea.
Como si fuera poco, el eclipse logró superar a la marcha universitaria en términos de rating, evidenciando el interés de la población por estos fenómenos astronómicos. Las cifras recogidas por cinco de los principales canales de noticias mostraron que el acontecimiento captó la atención de un vasto público, convirtiéndose en tema de conversación durante días. La astrónoma Cecilia Scalia, de la Universidad Nacional de La Plata, destacó el trabajo realizado para acercar la ciencia a la comunidad, promoviendo la observación y la curiosidad natural que despiertan estos eventos.
A medida que los ecos del “anillo de fuego” se disipan, queda el recordatorio de que estos fenómenos astronómicos no solo son espectáculos visuales, sino también oportunidades únicas para aprender sobre la ciencia y nuestro lugar en el cosmos. Y si pensabas que los eclipses son solo aburridos círculos en una hoja de papel, ¡piénsalo de nuevo! El próximo eclipse total de Sol se verá en Argentina en 2028 y será una experiencia que no querrás perderte.
El Gobierno de Santa Cruz estuvo presente en el punto cero del eclipse anular, ubicado en el paraje Las Horquetas, cercano a Gobernador Gregores. Karina Bosso, ...
Un eclipse anular de Sol se produce cuando la Luna se interpone entre el astro rey y nuestro planeta, pero no cubriendo el disco solar (vistos desde la Tierra).
El paso de la luna frente al sol durante el eclipse solar anular, en Las Horquetas, Santa Cruz, Argentina. FOTO:Agustin MarcarianREUTERS. El paso de la luna ...
La reducida franja de anularidad de este eclipse solar hizo que solo unas pocas ubicaciones pudieran ver el anillo de fuego, mientras que muchas otras ...
El eclipse comenzó a las 16hs y se extenderá hasta las 18.20hs. El máximo será cerca de las 17:25, cuando el Sol y la Luna estarán relativamente bajos sobre el ...
Este rito se destaca por su alta eficacia, ya que se da en un momento más que propicio. Conocé todos los detalles en la nota.
El eclipse solar anular se presenció en Chile, sorprendiendo a la población de la Isla de Pascua y la Patagonia con su espectacular 'anillo de fuego'.
Desde el GOCO se propuso descubrir este acontecimiento mediante el reparto de anteojos especiales y la difusión de pautas de observación.
Son datos de los cinco principales canales de noticias. Midió las audiencias del público a través de Youtube.
La Lic. Cecilia Scalia, astrónoma y secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas e la Universidad Nacional de La Plata contó ...
3 DE OCTUBRE, 2024. La actividad se realizó en el marco del programa Constelación Mendoza, del Ministerio de Energía y Ambiente.