¡La Ciudad de Buenos Aires lanza su campaña de vacunación contra el dengue! Descubre cómo y dónde vacunarte, y por qué todas las miradas están puestas en esta nueva iniciativa.
En medio de la preocupación generalizada por el dengue en Argentina, el Ministerio de Salud ha decidido tomar cartas en el asunto. Este 2024-2025 inicia el Plan Estratégico de Prevención y Control del dengue, y la primera acción ya está en marcha: la distribución de la vacuna del laboratorio Takeda. Esta vacuna no solo promete ser una herramienta clave en la lucha contra la enfermedad, sino que además, se distribuirá de manera gratuita en la Ciudad de Buenos Aires, facilitando el acceso a todas las personas que deseen protegerse.
A partir del 25 de septiembre, los ciudadanos de Buenos Aires podrán solicitar su turno para recibir la vacuna en diversos vacunatorios públicos. Este hecho ha desatado un fuerte interés entre la población, aumentando las búsquedas relacionadas con el mosquito del dengue. Las dosis estarán disponibles en 12 centros de vacunación, pero es crucial que quienes deseen vacunarse acudan con una cita previa y con la documentación requerida. ¡No te olvides de agendarlo!
Por otro lado, es importante tener en cuenta que algunas farmacias y laboratorios privados también ofrecen la vacuna, pero esta vez a un precio que puede variar entre un 20% a 40% según la cobertura de cada obra social. Sin embargo, la decisión del gobierno local de ofrecerla gratuitamente ha hecho que las colas y la demanda en estos vacunatorios sean abrumadoras. ¡La lucha contra el dengue ha puesto a Buenos Aires en modo "vacuna locura"!
Sobre el tratamiento y la prevención, el objetivo principal de esta campaña es reducir la morbimortalidad asociada a la enfermedad. Las acciones de prevención también incluyen una fuerte campaña de difusión y control del mosquito Aedes aegypti, responsable de la transmisión del dengue. Así que, mientras nos vacunamos y aprendemos sobre el dengue, ¡también tenemos que estar atentos a la limpieza de nuestros espacios para combatir al mosquito!
Como dato curioso, se estima que el dengue es endémico en más de 120 países, y la vacuna que estaremos recibiendo en Buenos Aires es uno de los avances más importantes en la historia reciente de la salud pública en la región. Otro hecho interesante es que, a pesar de ser un problema grave de salud, muchas personas aún desconocen cómo prevenir la proliferación del mosquito que transmite esta enfermedad. ¡Es hora de informarse y actuar!
En el marco de la implementación del Plan Estratégico de Prevención y Control del dengue 2024-2025, la cartera sanitaria inició la distribución de la vacuna ...
La Ciudad de Buenos Aires comenzó a dar turnos para aplicarse de forma gratuita la vacuna contra el dengue, del laboratorio Takeda. En tanto, la Provincia ...
A partir del 25 de septiembre se comenzarán a brindar los turnos para la aplicación de la vacuna contra el Dengue. Esta primera etapa estará destinada a ...
Para ello se realizan acciones destinadas a detectar y controlar la proliferación del mosquito que transmite el virus: campaña integral de prevención del dengue ...
Varias farmacias y laboratorios privados ofrecen las dosis de manera particular; algunas obras sociales ofrecen cobertura del 20% al 40% - LA NACION.
Las dosis van a aplicarse en 12 vacunatorios públicos y hay que concurrir con cita previa. Qué se deberá presentar al momento de concurrir.
La gente excede la capacidad habitual de los vacunatorios y agota el stock de dosis.La decisión estatal de vacunar redobló la voluntad de la población de ...
Las búsquedas de palabras relacionadas con el mosquito aumentaron tras los anuncios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
En medio del brote de dengue que afecta a gran parte de Argentina, es crucial tomar medidas preventivas y estar informados sobre el nuevo programa de ...
La inmunización se iniciará en 48 departamentos priorizados de las regiones del NOA, NEA y Centro para disminuir la morbimortalidad de la enfermedad.