Conoce cómo afecta a las personas y sus características únicas
El 5 de mayo se celebra el Día Mundial del Síndrome Cri du Chat, una condición genética poco común que afecta a las personas desde su nacimiento. Quienes padecen este síndrome se caracterizan por presentar deficiencia mental, retraso en el desarrollo y un perímetro craneal reducido, conocido como microcefalia. En muchos casos, también se observan características faciales distintivas, como ojos separados y orejas de implantación baja.
A pesar de las dificultades que enfrentan, las personas con Síndrome Cri du Chat suelen ser cariñosas y afectuosas, irradiando alegría a su alrededor. A medida que crecen, pueden beneficiarse de terapias y apoyos especializados para potenciar su desarrollo y mejorar su calidad de vida. Es fundamental concienciar sobre esta condición para promover la inclusión y el apoyo a quienes la viven.
En este día especial, recordemos la importancia de la diversidad y la empatía hacia todas las personas, independientemente de sus diferencias. El Síndrome Cri du Chat nos enseña sobre la belleza de la singularidad y la importancia de la aceptación. ¡Celebremos juntos la diversidad en toda su grandeza!
Las personas afectadas se caracterizan por presentar deficiencia mental y retraso en el desarrollo, perímetro craneal reducido (microcefalia), ...
También conocido como Síndrome de Lejeune, es un desorden cromosómico raro causado por una deleción en el brazo corto del cromosoma 5.
Retraso mental (severidad variable); Bajo peso al nacer. Variabilidad en el desarrollo cognitivo y conductual. El grado de discapacidad intelectual varía ...
Las características físicas clave y los síntomas del síndrome del maullido del gato se deben a la falta o eliminación de genes en el brazo corto (p) del ...
Afecta a 1 de cada 20.000 a 50.000 recién nacidos, manifestando rasgos físicos y cognitivos distintivos.
En el mes de mayo se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Cri Du Chat, un trasnorno genético que se manifiesta a través del llanto agudo que ...
Este trastorno genético poco común afecta a uno de cada 20.000 a 50.000 recién nacidos. Qué características tiene y por qué se conmemora.