¡Gran noticia! El Fondo Monetario Internacional acuerda desembolsar US$4700 millones para Argentina bajo el nuevo gobierno de Javier Milei. ¿Qué implicaciones tendrá esto? Descúbrelo aquí.
El Fondo Monetario Internacional ha llegado a un acuerdo con el gobierno argentino liderado por Javier Milei para desembolsar una suma significativa de US$4700 millones. Este acuerdo implica compromisos fiscales importantes, como lograr un superávit primario del 2% del PIB y acumular reservas por USD 10.000 millones. Además, se espera que este desembolso contribuya al pago de vencimientos futuros y a mantener la estabilidad económica del país.
Tras intensas negociaciones, el gobierno y el FMI han logrado un entendimiento que marca un nuevo rumbo en la economía argentina. El plan hiperrecesivo propuesto por Milei y Caputo ha recibido el respaldo del FMI, generando expectativas y debates en el ámbito económico internacional. Esta noticia también ha impactado en los mercados financieros, reflejando cambios en los bonos y en el tipo de cambio paralelo.
En resumen, el acuerdo entre el FMI y Argentina bajo el gobierno de Milei representa un hito en la historia económica del país, con implicaciones de largo alcance. La trascendencia de este acuerdo se refleja en la confianza y respaldo económico internacional hacia las medidas propuestas por el nuevo gobierno.
El Fondo Monetario Internacional anunció este miércoles que llegó a un acuerdo con el nuevo gobierno de Javier Milei y liberó un desembolso de unos US$4.700 ...
Luego del viaje de la misión del Fondo Monetario Internacional a Argentina, el Gobierno alcanzó un acuerdo y se espera un desembolso de 4.700 millones de ...
El Poder Ejecutivo se comprometió a lograr un superávit primario del 2% del PIB este año y a acumular reservas por USD 10.000 millones.
Lo anunció el organismo a través de un comunicado; Caputo brinda una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda - LA NACION.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que arribó a un acuerdo con el Gobierno argentino sobre la séptima revisión en el marco del acuerdo del Programa ...
Fuertes críticas al gobierno anterior y encendidos elogios al plan hiperrecesivo en marcha, marcaron el tono del comunicado del FMI tras la visita del s...
El dinero será para pagar los vencimientos de diciembre, enero y abril por lo que no incluye fondos frescos. Compromiso de lograr un 2% de superávit del PBI ...
El ministro de Economía, Luis Caputo, anuncia que el dinero corresponde a los desembolsos pendientes del plan de pagos que había acordado el peronismo en ...
Después de idas y vueltas, el gobierno de Javier Milei logró un entendimiento con el organismo internacional.
El gobierno se compromete a un superavit de 2% y acumular reservas por US$ 10.000 millones. No habrá cambios en el ritmo de devaluación del tipo de cambio ...
Con el fin de la misión en Buenos Aires del Fondo Monetario Internacional (FMI) -que comenzó el viernes pasado- el Ministerio de Economía y el organismo ...
El extenso comunicado del Fondo Monetario Internacional describió las compromisos asumidos por la Argentina en variables decisivas.
El Gobierno Nacional y el equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) alcanzaron este miércoles un staff level agreement sobre la séptima ...
Superávit fiscal y acumulación de reservas son los ítems más salientes del entendimiento al que llegaron el Gobierno y el organismo ayer; ...
El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, asisten a una conferencia de prensa tras un acuerdo con ...
El proyecto tiene “implicaciones fiscales importantes”, dijo la directora de Comunicaciones del organismo, Julie Kozack - LA NACION.
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que el proyecto que debate el Congreso tiene implicaciones fiscales importantes para el acuerdo.
Argentina y el Fondo Monetario Internacional llegaron a un acuerdo para el desembolso de 4.700 millones de dólares para que el país presidido por Javier ...
Para 2024 el Gobierno nacional se comprometió a lograr un superávit fiscal del 2% del PBI, acumular US$ 10 mil millones de reservas netas y eliminar los aportes ...
El ex presidente compartió un mensaje de Gabriela Cerruti en el que recordó que “la deuda que se está renegociando fue tomada por Mauricio Macri y el actual ...
Economistas y analistas financieros expresaron su opinión tras el acuerdo con el FMI. Los cambios a partir de ahora.
Los títulos soberanos registran alzas de hasta 4% en el exterior y el tipo de cambio paralelo retrocedió a $1120 - LA NACION.