"Era tan maestro, que su vida era hacer pensar y sentir." (A Francisco Giner de los Ríos. Miguel de Unamuno.) Transitar el aula como alumna y como docente ...
Por otra forma de estar en el mundo, con los otros y para los otros. Que el encuentro intergeneracional en la escuela sea en función de querer, creer, valorar y potenciar. Los que celebramos el juego y el arte, la literatura, las matemáticas y las ciencias. Somos los que animan en el aula la celebración del pasado y el presente, y quienes recuperamos la memoria. Al volver el año pasado nos encontramos con niños y jóvenes que habían aprendido mucho en pandemia, con otros que aprendieron poco y con aquellos que no tuvieron posibilidad de hacerlo. Transitar el aula como alumna y como docente es algo que amo desde siempre, por eso hoy me pongo de pie y los invito.
Cada 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro en conmemoración a la muerte de Domingo Faustino Sarmiento, el "padre del aula", además de su función ...
Ministros, gobernadores, dirigentes de distintos sectores y organizaciones gremiales saludaron hoy a los maestros y maestras en su día con mensajes en redes ...
Por el lado sindical, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) saludó a "todas las maestras y todos los maestros" y destacó a quienes "día a día forjan un presente y futuro mejor". El ministro de Defensa, Jorge Taiana, agradeció a los maestros por el "esfuerzo y el compromiso que le dedican a la esencial tarea de educar". En tanto, el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, deseó un "feliz día a todos los maestros y todas las maestras que con su esfuerzo cotidiano en nuestras aulas siembran futuro con esperanza en un mundo mejor y más igualitario".
Vía Twitter, el Jefe de Estado saludó a todos los maestros en su día. El mensaje.
Hubo que esperar hasta el gobierno de Roca, cuando se aprobó la Ley N.º 1420 de educación universal, obligatoria, gratuita y laica. Cada 11 de septiembre se celebra su día ya que se conmemora el fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, el padre del aula. “¡Feliz día a todas las maestras y maestros!
Feliz día al más de un millón de maestras y maestros de todo el país, dijo el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk.
La audiencia comenzará a las 8:30 en Tribunales](https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/a-tres-anos-del-crimen-comienza-el-juicio-contra-el-asesino-julio-cabal-n2735263.html) El ministro de Educación, Jaime Perczyk, publicó en su cuenta de Twitter: “Feliz día al más de un millón de maestras y maestros de todo el país, su trabajo y esfuerzo diario es indispensable para construir una Argentina mejor”. Feliz día, maestros!" Feliz día, maestras! Luego, al referirse a la “utopía”, celebraba la tarea de los educadores por llevar adelante “la construcción de un mañana mejor, aunque no sepamos si efectivamente va a ocurrir”. A la vez, señalaba: “Los docentes trabajamos para que, si no podemos dejar el mundo que soñamos, le dejemos a los chicos que estén en condiciones de transformar este mundo tan injusto en uno mucho mejor”. Por el lado sindical, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) saludó a “todas las maestras y todos los maestros” y destacó a quienes “día a día forjan un presente y futuro mejor”. Por otro lado Sadop, Seccional Santa Fe posteó en la red Facebook un video para saludar a los docentes en su día: "Con el compromiso de siempre, la tenacidad y el esfuerzo de todos los días, hoy celebramos la vocación docente y el trabajo de las y los docentes". Felíz día a todos los maestros y todas las maestras que con su esfuerzo cotidiano en nuestras aulas siembran futuro con esperanza en un mundo mejor y más igualitario.— Daniel Filmus (@FilmusDaniel) En tanto, su par de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, deseó un “feliz día a todos los maestros y todas las maestras que con su esfuerzo cotidiano en nuestras aulas siembran futuro con esperanza en un mundo mejor y más igualitario”. Feliz día al más de un millón de maestras y maestros de todo el país, su trabajo y esfuerzo diario es indispensable para construir una Argentina mejor.— Jaime Perczyk (@jaimeperczyk) [Argentina se dio el gusto ante Brasil en la Americup](https://www.unosantafe.com.ar/ovacion/argentina-vencio-brasil-y-se-consagro-campeon-la-americup-n2735440.html) [Argentina, con Carlos Delfino y Tayavek Gallizzi, le ganó la final a Brasil, en Recife, por 75-73, y se coronó en la AmeriCup.](https://www.unosantafe.com.ar/ovacion/argentina-vencio-brasil-y-se-consagro-campeon-la-americup-n2735440.html)
Vía Twitter, el Jefe de Estado saludó a todos los maestros en su día. El mensaje. Por qué que se festeja hoy a lo largo y ancho de toda la Argentina.
Concretamente, el Día del Maestro se estableció en 1943, durante la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas, que se llevó a cabo en Panamá. Sus restos descansan hoy en el Cementerio de la Recoleta. «¡Feliz día a todas las maestras y maestros!
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, brindó un afectuoso saludo a todos los maestros en su dia. Mirá lo que dijo en la siguente nota.
En su paso por Norteamérica, se reunió con importantes exponentes de la educación, donde destacó las ideas de la educación "para sacar a los niños de la pobreza". Sarmiento impulsó la idea de pensar la educación como un derecho y dejó su planteo como legado para continuar beneficiando el aprendizaje de todos los niños del país. En 1945, por decreto establecido por el presidente de turno Edelmiro Farrell, se dispuso que la fecha mencionada sea la indicada para rememorar al considerado "Padre del aula". Por tal motivo, postearon que "En su homenaje saludamos hoy a las maestras y los maestros de toda la Argentina" En ese contexto, el mandatario destacó el "compromiso" y "vocación" de los profesores del país. Por otra parte, desde el Ministerio de Educación Nacional también emitieron un mensaje en contexto a la celebración por el Día del Maestro, acompañado del hashtag #GraciasMaestrasyMaestros.