Informes públicos y privados, apuntan a dos grandes conflictos para los maestros en Argentina. Los salarios, la estabilidad en el cargo y el proyecto educativo, ...
Como contrapartida, el informe comprobó la poca duración en el cargo de los directores de escuelas públicas, ya que aquellos que ocupan el cargo hasta 2 años, llegan al 34,4%. Respecto a la formación, en el ámbito privado el 50,1% tiene título universitario y el 57,4% al menos un título terciario. Por otra parte, se advierte en el mapa de escuelas de Argentina un conflicto para los directores de escuelas secundarias. El relevamiento midió la situación en establecimientos de educación media públicos y privados. A estas variables que conforman el sueldo de un maestro en Argentina, se suman otros ingresos como cargos, horas extra que puedan recibir y plus de asignaciones, que pueden llevar el salario bruto a un 25% arriba en promedio. Por un lado, el programa o plan educativo que parte de las políticas aplicadas en el área.